Trabadelo – O’Cebreiro

 

 

 

Datos grabados con Gps Twonav Anima Plus y analizados por Compe Gps Land

De nuevo amanece un día frío y con niebla. Lo peor de todo es que las picaduras de los chinches molestan demasiado y nos sentimos bastante incómodos. Mientras desayunamos, tomamos la decisión de marcharnos a casa. Allí mismo compramos los billetes de autobús por internet.

Hoy pasaremos por los pueblos: La Portela de Valcarce, Ambasmestas, Vega de Valcarce, Ruitelan, Las Herrerias, La Faba y La Laguna de Castilla.

Hasta Las Herrerias caminaremos por el mismo andadero de ayer junto a la carretera N 6.

Todos hablan de O’Cebreiro como un gran puerto de montaña de gran dificultad. Para nosotros no deja de ser un puerto de larga subida con más o menos desnivel. No es tan fiero el león como lo pintan. La zona más complicada se encuentra entre La Faba y La Laguna porque hay bastante pendiente y muchas piedras que hay que ir sorteando con cuidado. Por lo demás, es totalmente asequible, sólo hay que saber administrar bien las fuerzas desde el inicio.

La etapa no tiene mucho más que reseñar. Cuando llegamos a O’Cebreiro nos lo encontramos invadido por el turismo. Nos miran como si fuésemos una especie rara o en extinción, parecía que éramos la parte folklorica del momento.

Ante tal marabunta de cámaras de fotos, coches, grupos, etc tomamos la decisión de buscar un taxi que nos acercara hasta Piedrafita de O’Cebreiro que es donde tiene la parada el autobús.

Fin de un maravilloso y frío viaje por los páramos y las montañas leonesas.

Río Valcarce
Primeras rampas a O'Cebreiro
Cruce oara caminantes o ciclistas
Entrando en Galicia
Entrando en O'Cebreiro

Colorín colorado, este viaje se ha acabado

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Cacabelos – Trabadelo

 

 

 

Datos grabados con Gps Twonav Anima Plus y analizados por Compe Gps Land

Hemos amanecido llenos de picotazos de chinches. En el Hostal no hay nadie para reclamar y además nos han cerrado la cocina, por lo que no podemos desayunar.  No tienen ningún reparo ni escrúpulo. Aunque lo mejor es salir pitando.

Hoy pasaremos por Pieros, Valtuille de Arriba, Villafranca del Bierzo y Pereje.

Salimos de Cacabelos cruzando el río Cúa, que al igual que todos los que hemos ido viendo en estos días va bastante cargado de agua.

La helada de la noche nos regala un paisaje blanco, sin duda, la niebla ha hecho que sea más espectacular y que el Bierzo se nos muestre de una manera totalmente diferente a cuando pasamos por aquí en 2012 con las bicicletas. Es el día más frío de todos pero ha merecido la pena madrugar.

Encontramos algunas zonas de barro antes de llegar a Villafranca del Bierzo.

Pieros
Villafranca del Bierzo
Iglesia de Santiago Apostol
Casa palacio de los marqueses de Villafranca.

Tras casi nueve km de etapa y con el frío metido en los huesos, decidimos hacer una parada para tomarnos algo caliente. Os recomendamos el Bar el Castillo. Excelente trato y muy buen servicio.  Está de paso en el camino, no hay que desviarse.

Tras Villafranca del Bierzo nos incorporamos a un andadero paralelo a la carretera N6 y al río Valcarce que sólo abandonaremos para entrar a Trabadelo.

Pensábamos alojarnos en el albergue parroquial pero entramos a tomar una cerveza en el Mesón Crispeta y allí nos ofrecieron el que ellos regentan. En todas las guías aparece como cerrado pero tal y como vamos viendo estos días, la información es errónea.

Os recomendamos tanto el mesón por su comida casera y rica como el albergue por sus instalaciones.

Esta noche dormiremos solos y se agradece por el cansancio acumulado.

Mañana subimos el mítico O’Cebreiro.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Molinaseca – Cacabelos

 

 

 

Datos grabados con Gps Twonav Anima Plus y analizados por Compe Gps Land

Volvemos a salir con las primeras claras del día en busca del único bar que está abierto en el pueblo para desayunar.

Hoy atravesaremos las poblaciones de Ponferrada, Columbrianos, Fuentes Nuevas y Camponaraya,

Son 8km hasta Ponferrada no seis

Caminamos por un acerado paralelo a la carretera que nos conduce a las cercanías de Ponferrada.

Entrando a Ponferrada

Al lado mismo del castillo templario decidimos parar a descansar y calentarnos con un té. Tras las fotos en el castillo buscamos un cajero automático para sacar dinero debido a que en la mayoría de los pueblos ni hay cajero y por alguna extraña razón, no aceptan pago con tarjeta. Hay que aprovechar en las poblaciones grandes.

Salimos de Ponferrada por el paseo fluvial del Río Sil, tenemos que hacerlo por la parte de arriba de la avenida porque los andaderos se hayan inundados debida o la crecida de los últimos días.

Río Sil
Iglesia Santa María en el barrio Compostilla de Ponferrada

Según nuestras informaciones, en Cacabelos no hay albergues abiertos, así es que optamos por alojarnos en el hostal “La Gallega”. Sólo tiene operativa la opción de Hostal y no de albergue  así es que tenemos que dormir en una habitación doble con acceso a cocina.

No os lo recomendamos por varios motivos. El trato es demasiado seco, nos hace sentir incómodos, como si fuésemos una molestia, la cocina no está lo limpia que debe de estar y sobre todo porque a la mañana siguiente amaneceremos llenos de picaduras de chinches. Al comprobar la ropa, los vimos corretear por encima de las sábanas

 

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Rabanal del Camino – Molinaseca

 

 

 

Datos grabados con Gps Twonav Anima Plus y analizados por Compe Gps Land

Hoy pasaremos por los pueblos de Foncebadón, Manjarín, El Acebo y Riego de Ambrós.

De nuevo el día ha amanecido con niebla. Nos gusta esta sensación de humedad y frío que confieren a los paisajes un extra de ambiente invernal.

El camino se inicia en la carretera LE 242 para después girar a la izquierda por un camino en muy buenas condiciones, en 2012 era una vereda.

Este camino acaba de nuevo en la LE 142. La cruzamos e iniciamos la famosa subida a la cruz de Ferro. Las recientes lluvias han convertido el camino en un río. Los estragos del temporal se hacen visibles en los árboles caidos.

 

Tenemos un recuerdo muy diferente de Foncebadón. En 2012 las calles no estaban asfaltadas ni había tantas casas rehabilitadas. El boom de la construcción llegó hasta aquí. No reconocemos el lugar.

Seguimos subiendo hacia la Cruz de Ferro.

Llegamos a la Cruz de Ferro y tras las fotos de rigor, nos dispusimos a almorzar en el área de descanso que han creado al lado.

El montón de piedras bajo la cruz, más que un lugar mágico donde muchos peregrinos dejan sus promesas y deseos, parece una escombrera debido al tamaño de algunos escombros que evidentemente no caben en las mochilas.

Iniciamos la bajada hacia Manjarín por un andadero paralelo a la carretera. Nos han aconsejado que a partir de El Acebo no vayamos por el camino debido a su mal estado.

Entramos a sellar en el albergue templario y aquello nos parece un nido de pulgas. Reconocemos que siempre está abierto y al servicio de los peregrinos pero desde luego en el caso de poder elegir, nunca sería una opción para nosotros.

Continuamos descendiendo hasta El Acebo.

Cuando el camino continua a través de la carretera, el tobillo de Isabel se resiente mucho por culpa del desnivel y del asfalto por lo que nos curamos en salud y 2.5 km antes de llegar a El Acebo decidimos llamar a un taxi.

No nos gusta esta opción pero más vale prevenir que curar simañana queremos continuar.

El taxista que nos recogió es Luis. Os lo recomendamos por si necesitáis sus servicios. Está anunciado con pegatinas en muchos letreros de la carretera.

https://taxi-8-plazas-luis-molinaseca.negocio.site/

En Molinaseca no hay albergues abiertos por lo que nos dejamos aconsejar por el taxista y nos alojamos en el hostal el Horno http://hostalelhorno.com/

Una buena elección aunque no es barato.

Al ser el día de Navidad nos encontramos con pocos establecimientos abiertos. Las únicas opciones son un restaurante que nos pedía 35 euros por un menú y una pequeña bodega que abría sólo para una comida familiar pero que nos atendió muy amablemente.  No recordamos el nombre pero si tenemos una foto de la puerta para poder recomendarla.

 

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

San Martín del Camino – Astorga

Datos grabados con Gps Twonav Anima Plus y analizados por Compe Gps Land

Decidimos salir temprano del albergue. Con un café nos ponemos en marcha. Hace bastante humedad y frío pero el viento se ha calmado.

Hoy pasaremos por los pueblos: Villavante, Puente de Órbigo, Hospital de Órbigo y San Justo de la Vega. El paisaje de interminables llanos , nos dará una tregua.

Vemos amanecer caminando de nuevo por el sendero al lado de la carretera N-120.

Puente del Passo Honroso en Hospital de Órbigo

En Hospital de Órbigo tenemos la opción de seguir por el mismo andadero de la carretera o por los paisajes agrícolas más tranquilos de Villar de Órbigo y Santibañez de Valdeiglesias.  Elegimos la primera opción para no sumar más km de la cuenta al maltrecho pie de Isabel. Ambas opciones se unen en el Crucero de Santo Toribio.

Cruz de Santo Toribio

Desde la Cruz de Santo Toribio tenemos una vista preciosa de Astorga.

Decidimos alojarnos en el Albergue municipal. Está muy limpio y las camas son muy cómodas. El único inconveniente que encontramos es que las dos hospitaleras eran extranjeras y ninguna de las dos hablaba español. No fueron capaces de explicarnos el funcionamiento del albergue. Punto negativo para la asociación que lo gestiona porque estamos en España y es muy desagradable que en nuestro propio país tengamos problemas lingüísticos. Es una prueba más del sentido turístico que le están dando a un trayecto que venden como espiritual.

Nuestra habitación es de ocho plazas. Hemos cambiado de compañeros pero siguen siendo todos extranjeros.

Decidimos comprar embutido para llevar algo de comida en la mochila y elegimos la charcuteria / carnicería Barros. Os la recondamos por su calidad/precio y el buen trato que recibimos.

El pie sigue muy hinchado pero aguanta.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

7. Berducedo – Grandas de Salime

Datos grabados con Twonav Anima Plus y analizados con CompeGps Land

Perfil

Abandonamos el albergue cuando el alba empieza a despedirse del cielo.

Nada más pasar la Iglesia Santa María empezamos el primer duro ascenso del día con más de 1.200 metros de longitud y una bajada de 800 hasta la carretera de la Mesa, por la que transitaremos durante los siguientes 2.5 km.

Llegamos cómodamente a La Mesa pero después nos espera una dura cuesta por asfalto de kilómetro y medio hasta el alto de Los Coriscos.

Iglesia Santa María Magdalena

Nos encontramos con el cartel de un desvío alternativo por culpa de los recientes incendios. Muchos han decidido ir por el trazado original pero nosotros llevando siempre la precaución como norma, no dudamos en seguirlo. Son casi ocho km de bajada hasta el pantano.

Los primeros seis km son bastante tranquilos. Miramos el gps con incredulidad porque no rebajamos altitud a pesar de acercarnos a la presa. La explicación es el descenso que convierte lo que ha sido hasta ahora un agradable paseo en una peligrosa y resbaladiza pendiente con un porcentaje muy elevado, agravada por arenilla y piedras sueltas. Una vez alcanzado el trazado original nos adentramos en un precioso bosque que nos llevará hasta la carretera.

En la carretera existe un mirador. Si no pones atención, es fácil que no veas la puerta.

IMG_20171006_121102 (FILEminimizer)
IMG_20171006_120234 (FILEminimizer)
Río Navia
IMG_20171006_121430 (FILEminimizer)
IMG_20171006_123146 (FILEminimizer)

Desde la presa tenemos una tediosa subida de  km hasta Grandas de Salime, en épocas de calor puede hacerse bastante dura. A un km del inicio de podemos descansar en el bar del Hotel Las Grandas.

IMG_20171006_133724 (FILEminimizer)
IMG_20171006_142036 (FILEminimizer)
IMG_20171006_142706 (FILEminimizer)
Iglesia de San Salvador

Nos alojamos en Casa Sánchez por las buenas criticas que recibimos del lugar. Las instalaciones son estupendas, la cocina muy bien equipada, muy limpio. Lo peor el tratamiento un poco osco con el que nos recibieron.

IMG_20171006_194852 (FILEminimizer)
IMG_20171006_170701 (FILEminimizer)

Si no os hacéis la comida en el albergue os recomendamos el Bar Occidente y en especial su ración de pulpo.

IMG_20171006_162624 (FILEminimizer)
IMG_20171006_154220 (FILEminimizer)

6. Pola de Allande – Berducedo

Datos grabados con Twonav Anima Plus y analizados por CompeGps Land

Esta etapa ha sido calificada por muchos como la etapa reina del camino primitivo debido a la dureza de algunos de sus tramos. Tanto es así que la comarca de Allande se divide en “El Palo p’acá y El Palo p’allá” . La belleza de sus paisajes es incuestionable.

Por mala suerte o por los avatares del destino, tuvimos que hacer la etapa sin descansos, de un tirón al encontrarse cerrado el único bar por problemas de salud de los dueños.

Salimos del pueblo por la carretera AS14  y caminamos dirección a El Mazo durante algo más de un km.

Los siguientes 4 km son bastante plácidos, no tenemos la sensación de estar subiendo un gran puerto sino la de un agradable paseo por la ribera del Río Nisón hasta el puente del Xestu Molin donde la dureza empezará a incrementarse de forma paulatina hasta las casas de la Reigada, lugar desde el que se inicia realmente subida  puesto que hay que salvar 450 metros de desnivel en tan sólo tres km.

Atravesamos un bosque precioso hasta llegar de nuevo a la carretera AS14.

Caminamos escasos 200 metros por la carretera hasta el desvío a un sendero muy empinado, lleno de piedras sueltas, lo que lo hace peligroso. Es el último kilómetro y medio que nos separa del alto.

Una vez arriba os aconsejamos no seguir las primeras flechas sino avanzar unos  metros por la carretera AS14 puesto que si seguimos la señalización nos encontramos con una peligrosa bajada de 500 metros, resbaladiza y pedregosa en la que no merece la pena correr riesgos puesto que termina en la AS14.

Vista del desnivel desde la carretera

Parece que fuésemos a dar un salto al vacío.

Iniciamos la bajada a Montefurado. Es un sendero precioso y en ocasiones pedregoso. Precaución!

Tras un breve alivio del terreno, atravesamos el solitario Montefurado dirección al siguiente pueblo, el sendero sube un km de los cuatro que nos separan de Lago.   Es la única localidad con Bar en el que se puede tomar algo y descansar. Estaba cerrado. Nos recibe un cariñoso gato.

Debido a la sequía, las fuentes naturales están secas. Tuvimos que pedir agua a la vecina del Bar.

A partir de Lago tenemos cuatro km más hasta Berducedo. Son en suave bajada o llaneando. Todo un regalo para los sentidos y un descanso para nuestras sufridas piernas.

Nos alojamos y comimos en el albergue Camino Primitivo. Un diez para ellas.

Sin duda, un día lleno de emociones y recuerdos del 2011. El Puerto del Palo no deja de sorprendernos. Creemos que nadie puede sentirse impasible ante todo lo que exige y regala.

Villalva – Sobrado dos Monxes 63 km

Villalva - Sobrado dos Monxes 63 km

Una ruta preciosa. Típico paisaje gallego de corredoiras, carreteras locales y bosques de cuento. No hemos hecho muchas fotos porque nos llovía a ratos con bastante intensidad y guardamos móviles y cámara en las alforjas.

Llegamos empapados y cansadísimos a Sobrado por lo que decidimos quedarnos en el Hotel San Marcus y no en el Monasterio. Mala decisión puesto que el hotel está en horas bajas, desde luego ha vivido tiempos mejores No deben de haberlo reformado desde que lo construyeron en los años 70. Lo peor de todo, la moqueta que tenía hasta en el cuarto de baño y una tv que no funcionaba No os lo recomendamos porque la habitación no merece los 50 euros que nos cobraron. Es la viva imagen de la decadencia.

Aquí también se aloja el grupo de extranjeros con viaje organizado que encontramos ayer. Ellos van por carretera y aun así nosotros llegamos antes a los sitios.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Lourenza – Villalva

Lourenza – Villalva 57 km

Como había llovido mucho decidimos hacer la subida a Mondoñedo por carretera. No sabemos en que momento nos equivocamos pero terminamos haciendo la subida por la ctra  N 634, Diez km muy estresantes y peligrosos. Muchos camiones a alta velocidad que nos adelantaban sin ningún tipo de precaución.

Una vez en Gontan volvimos a la tranquilidad del trazado del camino y a la paz del campo.

Como teníamos que lavar toda la ropa que no pudimos ni lavar ni secar ayer , buscamos un hostal en Vilalva y nos quedamos en el Tierra Chá. http://www.hostalrestauranteterracha.com

Es un lugar muy recomendable. Muy limpio, comida excelente y precio justo en relación con la calidad ofertada.

Como curiosidad os contamos que la chica que nos recibió se afanaba en decirnos que Villalba es un pueblo tranquilo donde no pasa nada, que podíamos estar muy tranquilos con la seguridad de nuestras bicicletas pero ante nuestra negativa a dejarlas en el lugar que nos decían porque no lo considerábamos lo suficientemente seguro y amenazar con marcharnos si no quedaban correctamente guardadas, las llevamos a uno de sus almacenes y mientras las colocábamos nos contaba que la semana anterior les habián robado una furgoneta del Hotel. Menos mal que es pueblo sin delincuencia!!

Mientras comíamos entró un grupo de ciclistas extranjeros que hacen el camino como viaje organizado y con furgonetas de apoyo. Hacerlo así debe de ser una maravilla.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Navia – Lourenza 57 km

Navia – Lourenza 57 km

Una etapa que la lluvia ha partido en dos. La primera parte ha sido preciosa.

El paso por el paseo de los acantilados de Tapia de Casariego es uno de esos lugares que no te puedes perder.

Nada más cruzar el puente que separa Asturias de Galicia, en Ribadeo, el cielo se cerró y no dejo de llover . hemos llegado empapados. Mañana no sabemos donde acabaremos, dependemos de las nubes.

Debido a las lluvias hemos decidido hacer todo el trayecto por carretera.

Abandonamos Asturias
Ribadeo a la vista

El Hostal nos parece de lo más cutre. Está limpio pero las sábanas son muy finas de tanto lavado. Es como un viaje en el tiempo. No se ha actualizado en décadas, Es el Hostal La Unión . Caro para lo que ofrece y el trato es correcto pero sin nada de empatía. Ni siquiera nos mereció una foto, así es que la tomamos prestada de la editorial Buen Camino

Cenamos en el restaurante O Pipote http://www.mesonopipote.com/ después de tomarnos unas cañas en la barra del Bar. Totalmente recomendable. Degustamos el mejor menú del día de todas nuestras visitas a Galicia. Una cocina excelente. Un trato inmejorable.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es