Cacabelos – Trabadelo

 

 

 

Datos grabados con Gps Twonav Anima Plus y analizados por Compe Gps Land

Hemos amanecido llenos de picotazos de chinches. En el Hostal no hay nadie para reclamar y además nos han cerrado la cocina, por lo que no podemos desayunar.  No tienen ningún reparo ni escrúpulo. Aunque lo mejor es salir pitando.

Hoy pasaremos por Pieros, Valtuille de Arriba, Villafranca del Bierzo y Pereje.

Salimos de Cacabelos cruzando el río Cúa, que al igual que todos los que hemos ido viendo en estos días va bastante cargado de agua.

La helada de la noche nos regala un paisaje blanco, sin duda, la niebla ha hecho que sea más espectacular y que el Bierzo se nos muestre de una manera totalmente diferente a cuando pasamos por aquí en 2012 con las bicicletas. Es el día más frío de todos pero ha merecido la pena madrugar.

Encontramos algunas zonas de barro antes de llegar a Villafranca del Bierzo.

Pieros
Villafranca del Bierzo
Iglesia de Santiago Apostol
Casa palacio de los marqueses de Villafranca.

Tras casi nueve km de etapa y con el frío metido en los huesos, decidimos hacer una parada para tomarnos algo caliente. Os recomendamos el Bar el Castillo. Excelente trato y muy buen servicio.  Está de paso en el camino, no hay que desviarse.

Tras Villafranca del Bierzo nos incorporamos a un andadero paralelo a la carretera N6 y al río Valcarce que sólo abandonaremos para entrar a Trabadelo.

Pensábamos alojarnos en el albergue parroquial pero entramos a tomar una cerveza en el Mesón Crispeta y allí nos ofrecieron el que ellos regentan. En todas las guías aparece como cerrado pero tal y como vamos viendo estos días, la información es errónea.

Os recomendamos tanto el mesón por su comida casera y rica como el albergue por sus instalaciones.

Esta noche dormiremos solos y se agradece por el cansancio acumulado.

Mañana subimos el mítico O’Cebreiro.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Molinaseca – Cacabelos

 

 

 

Datos grabados con Gps Twonav Anima Plus y analizados por Compe Gps Land

Volvemos a salir con las primeras claras del día en busca del único bar que está abierto en el pueblo para desayunar.

Hoy atravesaremos las poblaciones de Ponferrada, Columbrianos, Fuentes Nuevas y Camponaraya,

Son 8km hasta Ponferrada no seis

Caminamos por un acerado paralelo a la carretera que nos conduce a las cercanías de Ponferrada.

Entrando a Ponferrada

Al lado mismo del castillo templario decidimos parar a descansar y calentarnos con un té. Tras las fotos en el castillo buscamos un cajero automático para sacar dinero debido a que en la mayoría de los pueblos ni hay cajero y por alguna extraña razón, no aceptan pago con tarjeta. Hay que aprovechar en las poblaciones grandes.

Salimos de Ponferrada por el paseo fluvial del Río Sil, tenemos que hacerlo por la parte de arriba de la avenida porque los andaderos se hayan inundados debida o la crecida de los últimos días.

Río Sil
Iglesia Santa María en el barrio Compostilla de Ponferrada

Según nuestras informaciones, en Cacabelos no hay albergues abiertos, así es que optamos por alojarnos en el hostal “La Gallega”. Sólo tiene operativa la opción de Hostal y no de albergue  así es que tenemos que dormir en una habitación doble con acceso a cocina.

No os lo recomendamos por varios motivos. El trato es demasiado seco, nos hace sentir incómodos, como si fuésemos una molestia, la cocina no está lo limpia que debe de estar y sobre todo porque a la mañana siguiente amaneceremos llenos de picaduras de chinches. Al comprobar la ropa, los vimos corretear por encima de las sábanas

 

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Rabanal del Camino – Molinaseca

 

 

 

Datos grabados con Gps Twonav Anima Plus y analizados por Compe Gps Land

Hoy pasaremos por los pueblos de Foncebadón, Manjarín, El Acebo y Riego de Ambrós.

De nuevo el día ha amanecido con niebla. Nos gusta esta sensación de humedad y frío que confieren a los paisajes un extra de ambiente invernal.

El camino se inicia en la carretera LE 242 para después girar a la izquierda por un camino en muy buenas condiciones, en 2012 era una vereda.

Este camino acaba de nuevo en la LE 142. La cruzamos e iniciamos la famosa subida a la cruz de Ferro. Las recientes lluvias han convertido el camino en un río. Los estragos del temporal se hacen visibles en los árboles caidos.

 

Tenemos un recuerdo muy diferente de Foncebadón. En 2012 las calles no estaban asfaltadas ni había tantas casas rehabilitadas. El boom de la construcción llegó hasta aquí. No reconocemos el lugar.

Seguimos subiendo hacia la Cruz de Ferro.

Llegamos a la Cruz de Ferro y tras las fotos de rigor, nos dispusimos a almorzar en el área de descanso que han creado al lado.

El montón de piedras bajo la cruz, más que un lugar mágico donde muchos peregrinos dejan sus promesas y deseos, parece una escombrera debido al tamaño de algunos escombros que evidentemente no caben en las mochilas.

Iniciamos la bajada hacia Manjarín por un andadero paralelo a la carretera. Nos han aconsejado que a partir de El Acebo no vayamos por el camino debido a su mal estado.

Entramos a sellar en el albergue templario y aquello nos parece un nido de pulgas. Reconocemos que siempre está abierto y al servicio de los peregrinos pero desde luego en el caso de poder elegir, nunca sería una opción para nosotros.

Continuamos descendiendo hasta El Acebo.

Cuando el camino continua a través de la carretera, el tobillo de Isabel se resiente mucho por culpa del desnivel y del asfalto por lo que nos curamos en salud y 2.5 km antes de llegar a El Acebo decidimos llamar a un taxi.

No nos gusta esta opción pero más vale prevenir que curar simañana queremos continuar.

El taxista que nos recogió es Luis. Os lo recomendamos por si necesitáis sus servicios. Está anunciado con pegatinas en muchos letreros de la carretera.

https://taxi-8-plazas-luis-molinaseca.negocio.site/

En Molinaseca no hay albergues abiertos por lo que nos dejamos aconsejar por el taxista y nos alojamos en el hostal el Horno http://hostalelhorno.com/

Una buena elección aunque no es barato.

Al ser el día de Navidad nos encontramos con pocos establecimientos abiertos. Las únicas opciones son un restaurante que nos pedía 35 euros por un menú y una pequeña bodega que abría sólo para una comida familiar pero que nos atendió muy amablemente.  No recordamos el nombre pero si tenemos una foto de la puerta para poder recomendarla.

 

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es