Villalva – Sobrado dos Monxes 63 km

Villalva - Sobrado dos Monxes 63 km

Una ruta preciosa. Típico paisaje gallego de corredoiras, carreteras locales y bosques de cuento. No hemos hecho muchas fotos porque nos llovía a ratos con bastante intensidad y guardamos móviles y cámara en las alforjas.

Llegamos empapados y cansadísimos a Sobrado por lo que decidimos quedarnos en el Hotel San Marcus y no en el Monasterio. Mala decisión puesto que el hotel está en horas bajas, desde luego ha vivido tiempos mejores No deben de haberlo reformado desde que lo construyeron en los años 70. Lo peor de todo, la moqueta que tenía hasta en el cuarto de baño y una tv que no funcionaba No os lo recomendamos porque la habitación no merece los 50 euros que nos cobraron. Es la viva imagen de la decadencia.

Aquí también se aloja el grupo de extranjeros con viaje organizado que encontramos ayer. Ellos van por carretera y aun así nosotros llegamos antes a los sitios.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Lourenza – Villalva

Lourenza – Villalva 57 km

Como había llovido mucho decidimos hacer la subida a Mondoñedo por carretera. No sabemos en que momento nos equivocamos pero terminamos haciendo la subida por la ctra  N 634, Diez km muy estresantes y peligrosos. Muchos camiones a alta velocidad que nos adelantaban sin ningún tipo de precaución.

Una vez en Gontan volvimos a la tranquilidad del trazado del camino y a la paz del campo.

Como teníamos que lavar toda la ropa que no pudimos ni lavar ni secar ayer , buscamos un hostal en Vilalva y nos quedamos en el Tierra Chá. http://www.hostalrestauranteterracha.com

Es un lugar muy recomendable. Muy limpio, comida excelente y precio justo en relación con la calidad ofertada.

Como curiosidad os contamos que la chica que nos recibió se afanaba en decirnos que Villalba es un pueblo tranquilo donde no pasa nada, que podíamos estar muy tranquilos con la seguridad de nuestras bicicletas pero ante nuestra negativa a dejarlas en el lugar que nos decían porque no lo considerábamos lo suficientemente seguro y amenazar con marcharnos si no quedaban correctamente guardadas, las llevamos a uno de sus almacenes y mientras las colocábamos nos contaba que la semana anterior les habián robado una furgoneta del Hotel. Menos mal que es pueblo sin delincuencia!!

Mientras comíamos entró un grupo de ciclistas extranjeros que hacen el camino como viaje organizado y con furgonetas de apoyo. Hacerlo así debe de ser una maravilla.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Navia – Lourenza 57 km

Navia – Lourenza 57 km

Una etapa que la lluvia ha partido en dos. La primera parte ha sido preciosa.

El paso por el paseo de los acantilados de Tapia de Casariego es uno de esos lugares que no te puedes perder.

Nada más cruzar el puente que separa Asturias de Galicia, en Ribadeo, el cielo se cerró y no dejo de llover . hemos llegado empapados. Mañana no sabemos donde acabaremos, dependemos de las nubes.

Debido a las lluvias hemos decidido hacer todo el trayecto por carretera.

Abandonamos Asturias
Ribadeo a la vista

El Hostal nos parece de lo más cutre. Está limpio pero las sábanas son muy finas de tanto lavado. Es como un viaje en el tiempo. No se ha actualizado en décadas, Es el Hostal La Unión . Caro para lo que ofrece y el trato es correcto pero sin nada de empatía. Ni siquiera nos mereció una foto, así es que la tomamos prestada de la editorial Buen Camino

Cenamos en el restaurante O Pipote http://www.mesonopipote.com/ después de tomarnos unas cañas en la barra del Bar. Totalmente recomendable. Degustamos el mejor menú del día de todas nuestras visitas a Galicia. Una cocina excelente. Un trato inmejorable.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Cudillero – Navia 78 Km

Cudillero – Navia 78 Km

Salimos de Cudillero teniendo que salvar un desnivel de 100 metros en escasos dos km para retomar la N-632 y continuar más tarde por N-632A

Otro día de subes y bajadas constantes. Terreno rompepiernas pero que no entraña más dificultad que el de gestionar las fuerzas.

Pasado Soto de Luiña tenemos dos opciones, seguir por camino de tierra que se convierte en inciclable o dirigirnos hacia Ballotas y elegimos la segunda opción que es la que nos marca el gps, ya que llevamos cargado un track que evita todas estas zonas conflictivas para los ciclistas por lo que pedaleamos bastante cómodos los km restantes hasta Luarca, la villa blanca de la costa verde,

El paisaje de Luarca visto desde la Atalaya o la Ermita de la Virgen de la Blanca es impresionante, con el cementerio con las mejores vistas del mundo añadido.

Ermita de la Virgen de la Blanca

En Luarca, la capital del concejo de Valdés un camarero nos contó que en esa zona los pueblos estaban al lado del mar y generalmente en la desembocadura de los ríos que demarcan los límites, al ser zona montañosa pues siempre tienes que bajar para entrar y subir para salir de ellos. Las cuestas son considerables, pero merecen la pena sufrirlas.

La zona del puerto está muy animosa debido a las fiestas y a los actos que se celebran. De no ser tan temprano nos hubieramos quedado allí. Aun nos quedan 23 km por delante.

Sin nada más que reseñar, llegamos a Navia

Puerto de Luarca

Un paseo por la Ría de Navia

Astilleros
Puerto de Navia

Para cenar nos apetecia una simple hamburguesa. No recordamos el lugar, pero lo cierto es que estaba exquisita. Los chupitos ponen la nota colorida al día.

Nos alojamos en la pensión Casa Marino, https://www.facebook.com/CasaMarinoPension/ un lugar tranquilo, en plena ría de Navia. Un poco alejado del centro pero el paseo por su ría al atardecer no tiene precio.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Gijón – Cudillero

Xixón - cudillero

En Gijón nos alojamos en el Hotel Avenida http://hotelavenida.com-gijon.com/ . Una opción interesante si no quieres gastar mucho dinero en pernoctar ni quedarte en un albergue. Para nosotros la ubicación es perfecta porque está cerca de la estación de autobuses, del centro y de la zona del paseo marítimo. Está dentro del itinerario del camino del Norte por lo que no tendremos que volvernos locos buscando las flechas.

Un paseo por Xixón

La etapa no tiene ningún tipo de complicación que reseñar. La mayor parte la haremos por asfalto evitando las encerronas y las subidas inutiles al monte.

La salida de Gijón por el monte Areo que separa los concejos de Gijón y Carreño tiene algunas rampas duras con un porcentaje considerable pero una vez superado llegamos sin dificultad hasta Avilés por la carretera. El paisaje es monótono, se nota que es una zona industrial.

En Avilés nos encontramos con la furgoneta/tienda de la Vuelta ciclista a España.

Puerto de Xixón
Subida al Monte Areo
Plaza de España Avilés

Hemos visto a los ciclistas a su paso por Muros de Nalón donde paramos a esperarlos sobre una media hora a pesar de que la Guardia Civil nos dijo que podíamos continuar hasta que se estuvieran cerca. Traían un recorrido parecido al nuestro.

Nos quedamos en Cudillero, un pueblo precioso que  no nos queríamos perder. Lo que no esperábamos es que fuese un lugar totalmente dedicado al turismo, cosa que no nos agrada mucho pero aunque hay ambiente no parece que haya saturación de visitantes.

A pesar del parón para ver pasar la vuelta ciclista a España, llegamos pronto. Nos alojamos en la pensión El Camarote http://www.pensionelcamarote.com/

Una excelente opción, tanto por su trato amable, la limpieza de sus instalaciones y la ubicación que está a 200 metros escasos del puerto y la zona de restaurantes..

Pensión "El Camarote"

 

Hemos decidido celebrar aquí nuestro aniversario de bodas y el restaurante elegido es el recomensado por la dueña de la pensión, el Restaurante El Faro. Muy buena calidad en todo lo que pedimos, lo malo que podemos reseñar es que como llovía a cantaros fuimos los únicos clientes en más de media hora y tardaron 20 minutos en traernos un plato de queso como entrante. Os lo recomendamos pero no es apto para todos los bolsillos,Mirad antes los precios en la carta de la calle.

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es