Introducción Via de la Plata

Realizamos la Via de la Plata del día 4 al 17 de septiembre de 2010, desde Mérida a Santiago de Compostela por la variante del Camino Sanabrés. Fue nuestra primera gran ruta.

Hay algunas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de hacer la Via de la Plata.

– Es preferible hacer este camino en primavera u otoño porque son las estaciones con una temperatura más benévola para los caminantes y los bicigrinos.

– Siempre que hay que llevar agua de más puesto que la distancia entre pueblos es considerable y si hace calor se puede pasar bastante mal. Llevar también algo de fruta,frutos secos o alguna barrita energética para evitar las terribles pájaras que pueden entrar por el esfuerzo.

– No pensar que toda Extremadura es llana y un erial seco porque no lo es. Es una tierra de grandes contrastes y una riqueza natural asombrosa.

– Si se hace en verano o en época de calor, lo mejor es madrugar y llegar al destino a mediodía. A partir de las dos de la tarde es preferible estar a cobijo y no andar ni pedalear por el riesgo extremo de sufrir un golpe de calor que puede tener graves consecuencias.

– Si no se desea ir siempre por camino de tierra, está la opción de ir por la carretera N-630, tiene escaso tráfico y muy buen firme.

Lo más importante para el Camino Sanabrés es estar en buena forma física, hay algunas barreras naturales bastante importantes que salvar como son los puertos de Padornelo, A Canda y sobre todo Alberguerías. Los tres es mejor hacerlos por carretera ya que por el camino hay muchos tramos no ciclables, los peregrinos en ese aspecto lo tienen más fácil.

Os dejamos el track de la Vía de la Plata completo. En muchas ocasiones abandonamos el trazado original y pedaleamos por carreteras.

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Etapa 14 – Cea – Santiago de Compostela

El esfuerzo de tantos días seguidos pedaleando unido a la dureza de las últimas etapas, ha podido con nosotros.

Hemos decidido llegar a Santiago de la manera más rápida y fácil posible. Iremos por la carretera nacional.

No sabemos si tomamos la mejor decisión porque la carretera es muy peligrosa, lleva muchísimo tráfico de camiones que no tienen ningún reparo en adelantarnos a toda velocidad sin pensar en nuestra seguridad.

La climatologia tampoco ayuda, hace frío, viento y amenaza a lluvia en todo momento por lo que aumenta nuestro stress de una manera considerable.

Conseguimos llegar a Santiago cuando algún reloj canta las cinco justas de la tarde.

Nos encontramos con un Obradoiro lleno de policias y controles. El año Xacobeo tiene activas todas las alarmas terroristas. Impresiona y acongoja un poco.

 

Ha sido duro, un reto más duroo de lo que pensábamos, pero lo hemos conseguido.

Nos alojamos en el Hostal La Salle. http://hostallasalle.tuhotelengalicia.es/

Aunque también tiene la opción de albergue, hemos preferido dormir en una habitación doble. Buen precio y excelente trato.

 

 

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Etapa 13 – Xunqueira – Cea

Hoy hemos vuelto a madrugar, queremos pedalear aprovechando el frescor de la mañana.

Hasta Ourense llevamos una clara tendencia a bajar, el trayecto discurre entrando y saliendo constantemente a la ctra OU-102. Lo peor es entrar a la ciudad puesto que hay que atravesar el polígono industrial con algún cruce bastante peligroso.

Vamos a la catedral para sellar las credenciales, pasamos sin pena ni gloria. Quedamos pendiente una visita turística porque queremos llegar pronto a Cea para descansar.

Si la etapa de ayer estuvo marcada por la subida a Albergueria, hoy lo ha sido por la subida de la costiña do Canedo para salir de Orense, con un tanto por ciento de desnivel sostenido muy elevado. Nos ha hecho sudar, empujar y sufrir. Una broma pesada que no supimos esquivar ya que hay otra alternativa más benigna. En las fotos no se aprecia el desnivel.

Una vez superado el bochorno de la costiña entramos en la parte más bonita de todo el recorrido, es un paisaje de frondosos bosques , corredorias, senderos y caminos con muros cubiertos de musgo.

 

Durante la etapa ibamos viendo que hay muchos peregrinos y la mayoria extranjeros , asi es que decidimos no ir al albergue.

Nos hemos alojado en Casa Toledo, mucha tranquilidad y descanso que nos hará falta para llegar a Santiago.

 

 

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Etapa 12 – A Gudiña . Xunqueira D’Ambia

En A Gudiña tenemos dos opciones, ir por la variante de Verín o ir por Laza. Optamos por la segunda opción ya que tiene menos km.

La etapa va a resultar bastante dura, tenemos que subir el puerto de Alberguerias. Es una subida a la que la gente no hace referencia en sus blogs ni tampoco en las guias pero que puede acabar mermando las fuerzas.

Salimos de A Gudiña amaneciendo como siempre y subiendo como viene siendo habitual.

Según fue avanzando la etapa nos íbamos encontrando mejor con tanto sube y baja. Pedaleamos por la sierra Seca por una pista asfaltada rodeando el embalse de As Portas y atravesando pequeñas aldeas, donde sobre todo encontramos personas bastante mayores con el ganado.

 

Tras veinte km empezamos la bajada a Campobecerro, son unos kilómetros bastante técnicos y peligrosos, con mucha pizarra suelta y resbaladiza,

Tras descansar un poco en Campobecerro continuamos subiendo hasta el alto de Camba donde se encuentra una cruz conmemnorativa de los peregrinos fallecidos en el camino, Está cerca de Portocamba, donde dejaremos las piedras que hemos traido con nosotros.

Subimos un poco más y empezamos una bonita bajada hacia As Eiras y Laza.

 

Laza es un pueblo muy bonito, se ha salvado del incendio, pero nada mas salir empieza la subida a Alberguerias. Una subida que a Isabel se le atragantó desde la mitad del recorrido. Hacía muchisimo bochorno y eso la hacía especialmente dura, El paisaje tampoco merece mucho la pena.

Justo antes de empezar a subir salió a nuestro encuentro un chico de protección civil para aconsejarnos subir por carretera dada la dureza del ascenso por camino, mucho más dificultoso al ir con bicicletas, Ya teníamos pensado subir por asfalto y así lo hicimos,

Paramos en el rincón del peregrino, escribimos nuestra dedicatoria en el libro y pusimos nuestra concha entre las miles que hay en sus paredes.

Bajamos también por carretera y el aire se agradeció, pudimos recuperar encima de la bici, pero llegamos a Xunqueira muy cansados.

Nos alojamos en casa Souto. Todo un acierto.

 

 

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Etapa 11 – Puebla de Sanabria. A Gudiña

Hoy tenemos dos grandes retos, subir los puertos de Padornelo y A Canda.

Hay dos opciones para subir el puerto de Padornelo, por camino o por carretera, No consideramos que nuestro nivel físico sea el más óptimo para hacerlo por camino así es que decidimos subir por asfalto.

El puerto se sube bien si cada uno coge su ritmo desde el inicio, no tiene grandes rampas y la subida es constante por una carretera bastante ancha sin apenas tráfico.

Una vez pasado el tunel, comienza la bajada.

Llegamos a Lubian donde paramos a descansar y a tomar un bocadillo

Tras la bajada de Padornelo hay que comenzar la subida a A Canda. Aqui tenemos tres opciones. Subir por un cortafuegos inciclable, subir por la antigua carretera (más estrecha y con más sombra) o subir por la N 630.

Nosotros elegimos la N630 porque en aquel momento desconociamos la otra opción asfaltada. No hay mucho tráfico, pero la falta de sombra y sobre todo la rampa de los dos últimos km hacen mella en nuestras fuerzas. Se hizo duro llegar hasta el tunel que nos abre las puertas de Galicia.

El tunel es bastante peligroso, pero la temperatura bajó varios grados, asi es que aunque teníamos que pedalear deprisa agradecimos su paso. Bajada rápida hasta A Gudiña y a descansar.

Cuando llegamos al albergue, estaba cerrado, por lo que tuvimos que llamar a protección civil para que nos abrieran y cobraran. El número está en la puerta

 

 

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Etapa 10 – Rio negro del Puente – Puebla de Sanabria

Hoy hemos decidido hacer  todo el trayecto por carretera. Queremos llegar temprano a Puebla de Sanabria y disfrutar de uno de los pueblos más bonitos de la Via de la Plata.

La carretera tiene buen firme y con tendencia a bajar por lo que rodamos rápido.

 

Como llegamos temprano aprovechamos para arreglar la bici de Paco, que tenia un par de radios rotos y cambiar la cadena de la Orbea El mecánico lo hizo en mismo albergue. El chico sabe mucho de bicicletas y nos hizo una excelente reparación a muy buen precio. Se publicita en el tablón de anuncios del albergue.

El albergue es Casa Luz, bonito y cómodo lugar para descansar. http://www.alberguecasaluz.es/

Comimos con Joaquin, un peregrino que conocimos en Rionegro y dedicamos la tarde a hacer turismo

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Etapa 9 – Tábara . Rionegro del Puente

Como en días anteriores la salida ha sido con bastante fresco en el ambiente.

Al salir de Tábara llegamos a las obras de la autovía y como el track que llevábamos  estaba desactualizado, tuvimos que dar una vuelta importante para encontrar la buena dirección, Los desvios están bien senalizados.

Bonita ruta por una dehesa salvaje, disfrutamos  viendo salir a nuestro paso conejos, zorros y hasta un gamo, espectacular.

IMG_0656

Llegamos a Santa Croya de Tera sin problemas y nos dirigimos al albergue para sellar. Como no estábamos alojados allí, nos negaron el sello.

IMG_0672

Después de pasar Santa Marta de Tera llegamos a la rivera del Tera por cuyos margenes pedaleamos casi todo el día, disfrutando de un tranquilo paseo hasta que nos cortaron el paso escopeta en mano .

Un grupo de cazadores que hacían una batida de zorros nos retrasó media hora, con el temor de que nos confundieran con raposos decidimos hacer los últimos 8 km por carretera ya que los tiros sonaban muy cerca.

Llegamos al albergue de Rio Negro. Quizás el mejor hasta ahora, Tarde de descanso y mañana etapita corta hasta Puebla de Sanabria, hay que descansar para lo que se avecina para el martes.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Etapa 8 – Zamora- Tabara

Track grabado con Garmin 605 Edge y datos analizados con CompleGps Land.

Salimos viendo amanecer como todos los días.

Paramos a coger agua a la salida de Zamora después del subidón mañanero de la Cuesta de la Morana, con las piernas frías no es nada agradable.

Un lugareño nos aconsejó que fuésemos hasta Roales del Pan por la vìa de servicio para evitar la escombrera. Todo un acierto porque no había tráfico y pedaleamos rápido. A partir de ahí hicimos todo por camino, zahorra suelta hasta Montamarta por un camino lleno de toboganes y peregrinos a pie.

Paramos en la puerta de la Iglesia de Montamarta para reponer fuerzas y al salir nos metimos en las obras de la autovía, nos provocó tanta confusión que tuvimos que atravesar unos rastrojos para alcanzar de nuevo la carretera, ya no dejamos el asfalto hasta Granja de Moreruela.

Ermita de la Virgen del castillo

Paramos a comer en el bar del albergue y después de sellar seguimos pedaleando por las llanuras castellanas.

En Granja de Moreruela se divide el camino. Tenemos dos opciones, hacer el sanabrés hacia Ourense o salir por Astorga al Francés. Nuestra alternativa es la más dura de las dos, el sanabrés.

El sanabrés empezó enseñando su dureza. Hacía bastante calor y las cuestas se antojaban eternas

Para llegar a Faramontanos de Tábara iniciamos una subida por asfalto que no está señalizada en ninguna guía , son varios km de ascenso que con el fuerte calor y los mosquitos de la zona, se puede convertir en bastante pestosa.

Llegamos a una de las joyas del día, Puente Quintos, toda una maravilla de la ingeniería.

La bajada desde puente Quintos, tuvimos que hacerla empujando por lo resbaladiza y peligrosa.

Albergue de Tábara

 

 

El albergue de Tábara es un albergue sencillo pero con todo lo suficiente para poder descansar y cocinar.

Se nota el aumento de peregrinos, hoy está lleno de gente insolidaria que no respeta el descanso de los demás. No somos capaces de encontrar esa famosa complicidad de la que todos hablan, sólo egoismo.

Mañana vamos en busca de la ribera del río Tera.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Etapa 7 – Calzada de Valdunciel – Zamora

Track grabado con Garmin 605 Edge y analizados con Compe Gps Land

La etapa de hoy ha sido de transición. La hemos hecho toda ella por carretera para quitárnosla de encima cuanto antes, el objetivo era llegar temprano a Zamora y visitar la ciudad tranquilamente, además de que el paisaje por camino no nos merecía la pena.

Hemos seguido buscando la llanura castellana y no hay suerte. Después de subir al punto mas alto de Zamora pasando El Cubo del Vino tuvimos la única bajada importante que nos abrió paso a una zona de toboganes que no dejaban descansar.

Entramos por el puente de hierro y nos dirigimos al puente de Piedra y de ahí subida por la cuesta de San Cipriano hasta el albergue.

El resto del día lo hemos dedicado a hacer turismo.

El albergue muy bueno, de los mejores, está en el centro histórico, buenas instalaciones y buen trato. Volvemos a dormir solos en un cuarto de cuatro.

Mañana será el gran dia aunque venimos escuchando lo mismo desde no sabemos cuánto. Por fin pedalearemos por esas famosas llanuras que se nos esconden.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Etapa 6 – Fuenterroble – Calzada de Valdunciel

Track grabado con Garmin 605 Edge y datos analizados con CompleGps Land.

La etapa de hoy podría describirse como “en busca de la llanura castellana” Hemos pasado Salamanca y no parece que vayamos a verla. Por lo tanto empezamos a creer que es un mito, de la misma manera que se cree que nuestra tierra es un erial llano y feo en todo el recorrido de la Via de la Plata.

Salimos de Fuenterroble con las primeras luces, casi ni se veía, con mucho frío y niebla. Sin problemas llegamos al cruce donde debíamos decidir por dónde subir al Pico de las Dueñas. Después de haber escuchado todo tipo de comentarios del lugar, optamos por la alternativa de bicicletas. No sabemos como será la subida pura al Pico pero la que hemos hecho no es tan facil como pronosticaban ni tan dura como esperábamos. Aunque se dice que son sobre ocho km más, lo cierto es que habiendo hecho caso a los lugareños a los que preguntábamos por los pueblos de paso, nos hemos ahorrado sobre cinco km según el trazado de las guías. Pedrosillo – Monterrubio de la Sierra- Morille – Salamanca ha sido el itinerario final.

Salamanca está de fiestas mayores, por lo que el bullicio general de la ciudad se había multiplicado. Sellamos y visitamos la catedral, la plaza mayor y decidimos salir del ruido porque lo que nos apetece es justamente lo que hemos encontrado.

Nos resultó un poco complicado salir de Salamanca y encontrar las flechas amarillas que nos llevan a destino. La señalización es deficiente y tuvimos que preguntar en varias ocasiones. Tras unas leves subidas, hay una generosa bajada.

Un albergue tranquilo, solitario, bonito y acogedor nos espera en Calzada de Valdunciel. Es muy recomendable para quien haga la Vía de la Plata. Sólo estamos un alemán y nosotros dos. Tiene unicamente ocho plazas.

Iglesia de Santa Elena
Escultura de Ángel González

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es