Fuenterroble de Salvatierra – Salamanca

Tras los ocho grados bajo cero que sufrimos ayer bajando hacia el puente de la Malena, hoy nos despertamos con el mismo frío. Ha caído de nuevo una gran helada, el campo parece nevado, los charcos se han convertido en hielo, podemos atravesarlos sin romperlo.

El terreno es bastante llano durante 14.5 km aproximadamente. En este punto nos  encontramos con el cruce donde hay que decidir si subir al Pico de las Dueñas ( el más alto de la Vía de la Plata) o continuar por una finca privada con vacas moruchas pero de camino público. La subida al pico nos asegura que tendremos que empujar debido al desnivel y la arenilla suelta. Al igual que en verano de 2010 decidimos ir por esta alternativa más benévola para las bicicletas.

Cuando lleguéis a este lugar puede suceder que hayan desaparecido las señales que indican la alternativa, pero es fácil de identificar puesto que hay un paso canadiense cortando el camino. En lugar de girar a la izquierda, hay que continuar de frente.

El primer pueblo que nos encontramos es Pedrosillo de los aires. Allí abandonamos los caminos de tierra por la DSA-206 hasta el cruce de la N630 que nos acercará hasta Mozarbez y Salamanca. Tomamos la alternativa de la nacional para poder ir más rápido. El tráfico no es peligroso por lo ancho de la carretera y el ancho del arcén.

La etapa no tiene más dificultad que algunas cuestas en la finca donde están las vacas. Los caminos están limpios y bien conservados. Pasaremos por varios miliarios y cruces de madera que han sido colocadas por el padre Blas de Fuenterroble.

Cruce al Pico de las Dueñas
Vereda para subir al Pico de las Dueñas

Nos hospedamos en el albergue de peregrinos. Tiene un horario que nos parece escandaloso para los peregrinos puesto que abre a las cuatro y media de la tarde y además tiene unas normas muy estrictas. Hay que dejar las mochilas o las alforjas en unas taquillas del piso de abajo. No se permite subir nada más que lo necesario para el aseo a las habitaciones.

Entradas al jardín de Calisto y Melibea al albergue

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Baños de Montemayor – Fuenterroble de Salvatierra

Salimos de Baños de Montemayor subiendo el Puerto de Bejar por la N 630. En pocos km entraremos en la provincia de Salamanca. Una vez coronado el puerto bajaremos hacia el puente de la Malena por el camino real. La bajada tiene tramos técnicos y con un descenso pronunciado por lo que hemos de prestar mucha atención y administrar bien los frenos.

Unos metros más adelante nos incorporaremos a una pista asfaltada con un mantenimiento bastante deficiente pero que nos permite pedalear cómodos. A partir de aquí la tendencia es a subir. Para llegar a Fuenterroble atravesamos los pueblos de Calzada de Bejar, Valverde de Valdelacasa y Valdelacasa.

Hay un tramo que nadie nombra en las guías y es la subida hasta Valdelacasa, se hace bastante dura y pesada. A partir del pueblo se hace más llevadera. Llegamos a Fuenterroble con tendencia a bajar.

Subida a Valdelacasa

Nos alojamos en el albergue parroquial, dirigido por el famoso padre Blas. Una persona emblemática de la Via de la Plata por su labor en la puesta en valor de esta ruta milenaria.

El albergue es de donativo. Ofrecen alojamiento, cena y desayuno. https://alberguedefuenterroble.wordpress.com/

Por primera vez coincidimos con más peregrinos. Oscar, un leonés de Cistierna y Alfonso, un pacense vecino nuestro, que el camino de Santiago nos ha regalado. Será el inicio de una bonita amistad.

Es Nochevieja y nos ofrecen un sencillo menú. El padre Blas no está por lo que nos atienden la gente que tiene en la casa de acogida.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Carcaboso – Baños de Montemayor

Esta se puede considerar una de las etapas más bonitas de la Vía de la Plata. Hay que abrir y cerrar innumerables cancelas ya que se atraviesan fincas con ganado suelto, pero sin peligro. Nos perderemos en la naturaleza durante 40 km en los que no encontraremos ningún pueblo.

Es aconsejable llevar bastante agua y algo de comida, sobre todo si se hace caminando. Aunque encontramos bastante sombra, en verano se recomienda madrugar para evitar posibles golpes de calor.

Salimos por un camino congelado que termina en las pistas asfaltadas de los canales de riego. Tras unos metros hay que girar a la derecha por una empinada y pedregosa cuesta que nos introduce en una dehesa de alcornoques y encinas donde te pierdes del mundo y del ruido. Está muy bien señalizado

Arco c Cáparra

Hay que atravesar varios riachuelos por lo que en Extremadura se llaman pasaderas. No tienen ningun tipo de peligro, sólo hay que pasar con precaución.

Nos alojamos en el albergue de Baños. En 2010 nos lo encontramos cerrado pero con el cambio de gestión las cosas han cambiado mucho afortunadamente y recibimos muy buen trato en unas instalaciones estupendas. También es el centro de interpretación de la Vía de la Plata.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Grimaldo – Carcaboso

Una etapa más corta de lo normal, pero decidimos hacerla así para disfrutar de los verdes paisajes de nuestra tierra, sin prisas, parando a contemplar y escuchar la naturaleza que nos rodea.

No tiene ningún tipo de complicación.

Salimos de Grimaldo por la carretera de Holguera  CC 5.4 . Dejamos al lado Holguera y continuamos hasta Riolobos por la CC – 29.2.  Continuamos hacia Galisteo, Aldehuela de Jerte y Carcaboso por la cañada soriana y  la CC-106. Todas las vías son muy tranquilas, con escaso tráfico y buen asfalto.

En Carcaboso nos hospedamos en el albergue municipal Majalavara, muy bien equipado, con tu trato muy cercano. De nuevo dormimos sólos.

Casar de Cáceres – Grimaldo

Salimos de Casar de Cáceres por el trazado de la Vía de la Plata. Está bien señalizado por lo que se puede pedalear tranquilo por caminos sin necesidad de ir mirando el gps. Se cruzan fincas con ganado suelto pero que no presenta ningún problema. Hay que abrir y cerrar bastantes cercas.

Etapa fácil con una subida a Cañaveral y al Puerto de los Castaños que nosotros hicimos por carretera.

Bonitos paisajes en un día con un clima inmejorable

Miliario romano

Hemos elegido para dormir la casa rural La posada de Grimaldo, que tiene tarifa especial para peregrinos con desayuno incluido.

Es una excelente opción en relación calidad/precio.

Un lugar excelente para comer es el Asador de Grimaldo, tienen una calidad espectacular en carne a la brasa y a muy buen precio.

  •  
Presa ibérica a la brasa

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es

Puebla de Obando – Casar de Cáceres

Track grabados con Twonav AnimaPlus y analizados con el programa CompeGps Land.

Etapa fácil, la única complicación fue el frío de la helada nocturna y la peligrosidad de la carretera EX 100.

La descripción del recorrido es muy sencilla porque pedaleamos todo el tiempo por asfalto.

Salimos de Puebla de Obando por la EX 100 dirección Cáceres. Una vez allí buscamos la CC-38 hasta Casar de Cáceres.

La helada en los coches
Plaa Mayor de Cáceres

Hemos elegido para descansar el albergue de peregrinos. Antes era de donativo, pero ahora debido a la escasez de generosidad hay que colaborar con cinco euros por persona.

El albergue es sencillo pero cubre todas las necesidades. Hay lavadora y secadora.

Bicicletas bien guardadas en el comedor.

Decidimos cocinar. Estuvimos sólos.

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es