Hoy es el día en el que enlazamos con el Camino de Covadonga, justo en uno de los tramos que nos indicaron que no deberiamos hacer en bicicleta y eso provoca que las sensaciones sean diferentes al levantarnos.

Tenemos una vivacidad distinta y muchas ganas de divertirnos. Cada persona tiene sus prioridades y donde otros encuentran un padecimiento prescindible para nosotros forma parte importante de la chispa de los retos.

Además es un trazado que hemos personalizado para visitar la Asturias más rural, la que vive paralela al turismo y se dedica sobre todo a las explotaciones de ganado vacuno y al cultivo de manzanas para la sidra.

Si nos desplazamos por carretera sólo nos separan poco más de 20 km del punto final pero al subir al monte la distancia multiplica por más del doble . Lo que podría ser un paseo se convierte en un terreno rompepiernas con unas vistas increibles.

La cafeteria del Hotel abre a las cinco y veinte de la mañana, lo que nos permite madrugar para llegar pronto a la inquieta y peregrina Villaviciosa.

Hace bastante niebla y fresco pero preferimos esta temperatura para pedalear sobre todo cuando el terreno se ponga cuesta arriba.

Tomamos la AS-250 hasta desviarnos 8 km después por la SR1 o camino de la Carcaba hacia La Vega y El Fresno dirección el Monte Deva, que es la variante del Camino del Norte para los que quieren pasar por Oviedo.

Todo el trayecto está salpicado de pequeñas aldeas. Nos llama la atención que las casas y todas las naves o recintos donde guardan los aperos de labranza o cuidado del ganado están abiertos, al alcance de cualquiera que pase y sea de mano distraida.

Tanto en Llames de Parrés como en Nava nos comentaron que allí todavía se hace la vida de antes, donde todos se conocen, confian y ayudan. Una situación que nos produce verdadera nostalgia porque así lo recordamos durante nuestra niñez en el pueblo. Las casas siempre tenían las puertas abiertas y eso proyectaba un chorro de tranquilidad que ventilaba el ambiente y nos hacía mejores vecinos. Ahora eso es algo impensable, hasta en el poblado más escondido.

Capilla del Carmen de Paraes

Hace niebla y aunque empañe los paisajes para nosotros es como una energía liberadora que nos aleja de las tierras secas, de los páramos y eriales quemados por el sol ofreciéndonos en cada respiración el alivio que tanto nuestro cuerpo como nuestra mente necesitan.

Tal y como nos pasó ayer, no tenemos que subir grandes montañas pero algunas rampas nos hacen sudar y mucho por su porcentaje. El terreno es un sube y baja continuo. Mientras pedaleamos no somos conscientes del desnivel que comprobamos cuando llegamos arriba. Las aldeas se vuelven pequeñas en pocos metros y nosotros nos convertimos en receptores privilegiados de lo verdaderamente importante, sutil y básico de la vida.

Pasamos La Vega y varias aldeas después nos encontramos con la subida al Monte Deva. Nos dirigimos a su área recreativa por una pista ancha muy rodadora.

La niebla sigue acompañándonos. En las zonas más altas se pone más pesada e incluso moja produciendo bastante frío en las cortas bajadas.

Bajamos del Monte Deva y enganchamos con el Camino de Covadonga. Una de las zonas prohibidas el año pasado.

Es un camino en bajada, pedregoso, empinado y en muy mal estado. También estaba un poco encharcado por algún riachuelo. Es un tramo inciclable.

Tenemos que empujar si o si. Cuando salimos llaneamos por una pista vecinal asfaltada.

Tras el descanso, dejamos el asfalto para entrar en un camino de hierba y volvemos a empujar por el desnivel. No se aprecia en la foto pero si os fijais bien en la posición de Paco, lo vereis mejor.

Hemos encontrado una alternativa en wikiloc para evitar una zona muy técnica y problemática que nos conecta directamente con el Camino de Santiago. Se supone que es aconsejable para los que vamos en bici.

Video saliendo de ese tramo lleno de ortigas. La opción es dura, muy cuesta arriba y de nuevo no ciclable.

Salimos a la carretera VV8 ya en el concejo de Villaviciosa, subimos mucho y unos km después nos encontramos a una peregrina que aun estaba recuperándose de la subida que nosotros teníamos que hacer en bajada. Nos  la describe como extrema, dificil y dura pero no nos asusta.

Se nota la afluencia de peregrinos del camino del Norte. Pedaleamos por un tramo coincidente de ambas rutas.

La bajada es compleja, muy técnica y llevar equipaje es un hándicap dificil de manejar, por ello no hicimos apenas fotos.

Aquí tuvimos el único percance del viaje. Paco intentó no bajarse de la bici a pesar de la inciclabilidad y salió despedido  al perder el control en una de las grandes piedras que alfombraban el suelo . Afortunadamente sólo fue un susto, su musculatura absorvió el golpe.

Siempre decimos que no sabemos en que se basan  los trazadores de caminos de peregrinación para traer a la gente a determinados lugares. No nos creemos que sea el trazado original (ya que en el caso de los caminos a Santiago han sido modificados a lo largo de la historia) porque no es muy probable que los antiguos viajeros eligieran estas ratoneras pudiendo escoger otras más benignas.

La zona entre Deva y Villaviciosa es muy peligrosa para los caminantes, tanto por la pendiente que podría desestabilizarlos con el peso de sus mochilas como por el elevado peligro de sufrir caidas, torceduras en los tobillos o esguinces.

Ahora entendemos por qué el año pasado nos aconsejaron evitar esta zona, pero lo cierto es que la hemos bregado con solvencia a pesar del susto.  Nos reafirmamos en nuestra forma de pensar en cuanto a afrontar zonas difíciles porque son salvables con mayor o menor esfuerzo, lo que nunca hay que perder es el respeto a la naturaleza y a sus trampas.

Una vez superado este tramo volvemos al asfalto y llegamos facilmente a Villaviciosa porque la tendencia sigue siendo a bajar.

Nos alojamos en  “El Conventín”, un económico, pequeño, tranquilo y bonito hotel. Muy limpio, todo está como nuevo.  Las bicicletas quedan perfectamente guardadas en su garaje.

http://www.hotelconventinvillaviciosa.com/

Comimos y cenamos en el restaurante Trebede . Muy buena comida y la atención de diez. https://www.facebook.com/pages/Tr%C3%A9bede/972954452766455

lallamadadelviento@lallamadadelviento.es