Si había una etapa temida, era ésta, porque había mucho que subir en 52 km. Decidimos hacerla por carretera .

La carretera no tiene apenas tráfico como todas las que hemos ido cogiendo hasta ahora. Subir por el Camino supone tener que empujar la bici en sus tramos no ciclables y en muchas y empinadas cuestas. La guía que llevábamos recomendaba subir por carretera y un bicigrino que lo subió por camino hacía un par de semanas ya nos lo avisaba. Creímos que era la opción correcta para mis condiciones físicas

Salimos del pueblo de la misma manera que llegamos, subiendo. Teníamos por delante el puerto del Acebo,13 km de subida. Los primeros nueve km se suben con un pedaleo bastante alegre pero los cuatro últimos tienen mucha mala uva.

Muy duros, durísimos, con desnivel considerable en algunas cuestas que te dejaban sin aliento, no sé que desnivel podían tener pero seguro que una que la tengo grabada en la mente por lo que me supuso subirla encima de la bici superó el 25% ¡¡¡qué cien metros más criminales!!!! Ya decíamos que tanta facilidad en el incio se tendría que pagar después y se pagó muyyyy cara.. pero bueno, lo hicimos bien, sudando mucho , pero bien.

Dejamos atrás el pueblo subiendo a un caserío que se llama La Farrapa, a partir de ahí el pedaleo es alegre y agradable por lo que avanzamos bastante rápido.

Coronamos el puerto en algo más de dos horas con paradas incluidas. Los últimos km muchos más duros que el Palo.

No sé que manía hay en el Camino de Santiago de tener que subir donde hay aerogeneradores .

Este puerto tiene un secreto y es que cuando empiezas a bajar y a emocionarte con el descenso, empiezas a subir de nuevo para entrar en Galicia. Menos mal que estábamos avisados!! Uno es puerto y el otro es un alto ¿Alguien sabe cual es la diferencia? La altitud no creo que sea.

Ya estamos en Galicia

Nos puede más la nostalgia de dejar Asturias que la alegría de pisar tierras gallegas. Nos lo hemos pasado genial en tierras astures, nos hemos reido y hemos disfrutado mucho. Nos la llevamos en el corazón

Tras la bajada del Acevo/ Acebo toca subir de nuevo. Es la subida al pueblo de Fonsagrada. Muy fuerte, tanto si la haces por camino o por asfalto.

Paramos para sellar en la oficina de turismo, a coger agua y comer

Quedan sobre 30 km. Bajamos de Fontsagrada y como no podía ser de otra manera para arriba de nuevo .. ahora toca el Alto do Cerredo. Y ya para terminar de exprimir las fuerzas hay que subir al Alto de Fontaneira.

La verdad es que lo pasamos un poco mal entre el calor, el sol que  picaba en los brazos, el cansancio acumulado y el desnivel.

El final resultó un poco penoso. Además en la carretera casi no había sombra, cosa que por el camino si hay. No sabemos si elegimos la mejor opción, a veces es mejor empujar bajo un árbol que pedalear por el infierno del asfalto.

Seguro que se  habrá pasado algún alto  con nombre o sin él . Subimos tantos ese día que la memoria se distrae. Al pueblo se llega bajando.

Nos duchamos y descansamos para después dar un paseo,  la verdad es que O Cadavo no tiene mucho que ver.

Tuvimos que ir a comprar Aftersum porque nos habíamos quemado la piel con el sol. Lo mismo me pasó con el camino inglés  que pensábamos que no haría calor y terminamos con la piel quemada.

Esta foto es en la réplica de algo de la Sagrada Familia de Barcelona que diseñó un escultor del pueblo pero no me acuerdo a que parte de las torres pertenece. Es el único monumento que encontramos en el pueblo

Dormimos en el Hotel La moneda. Una habitación doble, 38 euros La verdad es que las instalaciones no son malas pero han vivido mejores tiempos. Cenamos el menú del día en su restaurante.